SOPORTE VITAL

Capacitación en técnicas y tratamientos de emergencia para ser realizadas en situación de urgencia médica.


NIO - BIG

Diplomado Enfermería de Urgencia en Personas Adultas
Facultad de Medicina Universidad de Chile

Entrenamiento SAMU del Servicio de Salud Reloncaví - Puerto Montt
AGOSTO 2024

Entrenamiento en Hospital Base de Osorno
AGOSTO 2024

cesfam 2023
cesfam 2023
cesfam 2023

Desfibriladores en lugares públicos: moción que podrá salvar a miles de vidas pasó a segundo trámite

Desfibriladores en lugares públicos: moción que podrá salvar a miles de vidas pasó a segundo trámite

El Senado aprobó el proyecto que busca mejorar la seguridad sanitaria en espacios con una importante afluencia de público, obligándolos a contar con el equipamiento de emergencia que permita una atención inmediata a quienes sufran una afección cardíaca.

Por unanimidad y lamentando la prevalencia de afecciones cardíacas y sus efectos relacionados en nuestra sociedad, los senadores despacharon a la Cámara de Diputados la moción que establece la obligación de disponer de desfibriladores externos automáticos portátiles en los establecimientos y recintos con alta afluencia de público.

La moción contó con la unanimidad de los votos y, en definitiva, obligará a los centros comerciales, terminales de buses, puertos, aeropuertos, estaciones de trenes subterráneos y de superficie; recintos deportivos, gimnasios y otros con una capacidad igual o superior a las 2.000 personas; ambulancias básicas; establecimientos educacionales de nivel básico, medio y superior; casinos de juego; hoteles con capacidad superior o igual a 50 habitaciones; centros de eventos, convenciones y ferias; centros de atención de salud; cines, teatros y parques de diversión, a contar como parte de su sistema de atención sanitaria de emergencia, con dispositivos electrónicos portátiles que permitan recuperar el ritmo cardíaco (desfibriladores) que estén aptos para su funcionamiento inmediato.

Además, entrega a un reglamento la determinación de los requisitos para el cumplimiento de la obligación impuesta y las características técnicas de dichos desfibriladores y las condiciones que deberán cumplirse para permitir un rápido, público y competente acceso a los mismos.

SALVAR VIDAS EN TODOS LADOS

Durante la votación, el senador Francisco Chahuán resaltó que “contar con estos sistemas, podrían recuperar un 70% de las personas que sufren de un infarto cardiovascular”.

Por su parte, el senador Juan Pablo Letelier junto con valorar el texto, consultó sobre los alcances de “los recintos deportivos, ¿serán también los rurales?”, lo que se aclaró estará especificado en el reglamento. 

“¿Habrá en la Moneda, en el Congreso, en las Fuerzas Aéreas, en los servicios públicos”, se preguntó el senador Alejandro Navarro, quien solicitó que para que la norma sea “eficaz” de deben incluir todas las instituciones del Estado. 

En tanto, el senador Kenneth Pugh lamentó que las enfermedades cardíacas son la mayor casusa de muerte “y es por ello la importancia de estar preocupados de este tema”, precisó y destacó que el reglamento estará a cargo del Ministerio de Salud.


Aludiendo al cambio cultural que significará el contar con estos instrumentos, el senador Juan Antonio Coloma explicó que esto “no tiene nada que ver con fines de lucro, sino que está hecho en función de la salud de las personas”.

Fuente: http://www.senado.cl

DESFIBRILADORES DEA

AED PLUS
desfibrilador externo automático

DESFIBRILADOR DEA PLUS

El mejor apoyo para brindar primeros auxilios
Las personas que brindan primeros  auxilios deben concentrarse en  practicar una RCP de alta calidad:
realizar compresiones torácicas …  de 5 centímetros como mínimo.”

DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO

DESFIBRILADOR DEA

El AED es el único desfibrilador externo automático que le ayuda a cumplir plenamente con
los lineamientos del año 2010 de la AHA, dado que le informa cuándo las compresiones tienen al menos 5 cm de profundidad. ZOLL actualizó su tecnología Real CPR Help para cumplir con los  nuevos lineamientos relativos a la profundidad de la compresión durante la RCP, que reflejan un  aumento de entre 4 y 5 cm a 5 cm como mínimo. Para tener la certeza de que la RCP que brinda  cumple con los lineamientos del 2010, es preciso saber si sus compresiones torácicas tienen una  profundidad mínima de 5 cm. Solo el AED Plus puede garantizar este nivel de cumplimiento.

AED

¿Cumples con la Ley 21.156?

Obligación de disponer de Desfibriladores Externos Automáticos Portátiles en: Terminales de buses, aeropuertos, recintos deportivos, gimnasios, establecimientos educacionales, hoteles, centros de eventos, convenciones y ferias.
Centros de atención de salud, cines y parques de diversiones entre otros recintos.

Los beneficios de contar con un DEA

CONTÁCTANOS

El AED Plus puede contribuir a los resultados financieros de su  organización. Una vez instalado, el AED Plus cuesta mantener  menos que todos los desfibriladores externos automáticos  que se encuentran en el mercado, en especial si se tienen en cuenta el seguimiento y el cambio de las
almohadillas y las baterías durante la vida útil del aparato.  Gracias a la larga vida útil de sus insumos, cuando se  compara el costo de mantenimiento a lo largo de 10 años,  este desfibrilador resulta la unidad más rentable para poseer.  El AED Plus se alimenta con baterías de litio (en venta en
comercios minoristas) que duran cinco años, al igual que  los electrodos CPR-D-padz.

Deshacerse del miedo...
Te enseñamos cómo.

Existen pocas cosas que sean más aterradoras que la idea de no poder ayudar a su hijo, un amigo o un colega. En situaciones críticas desconectamos la parte racional del cerebro, los instintos toman el relevo. Si usted no sabe qué hacer, corre el riesgo de ser golpeado por el pánico y la incertidumbre: te enseñamos a dominar este tipo de estrés. Nuestros Instructores, te mostrarán cómo pasar de un estado de paralización a atreverse a asumir la responsabilidad.

Para mantener y preservar el conocimiento aprendido en nuestros cursos a través del tiempo, les entregamos consejos útiles y artículos sobre los métodos más eficaces para hacer frente a situaciones difíciles.

Sabias qué?

Maniobras de Resucitación Cardiopulmonar

En las grandes urbes un sistema de rescate demora más de 4 minutos en llegar al sitio del suceso, razón por la cual existe una alta mortalidad de las víctimas con paros extrahospitalarios. En Santiago se ha podido observar una mortalidad cercana al 98%. Una forma de mejorar estas cifras es la realización de maniobras de Resucitación cardiopulmonar (RCP) por parte de los presentes. La RCP es una técnica que previene o evita las muertes prematuras en pacientes con paro cardiorespiratorio.

La primera causa
de muerte en Chil

Son las enfermedades cardiovasculares, con una mortalidad aproximada de 24.800 defunciones al año. (DEIS, MINSAL: Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud). Se sabe que un gran número de estas muertes corresponden a infartos al miocardio con paro cardiaco extrahospitalario.

Ante un paro cardíaco.

Cada segundo cuenta. Un paro cardíaco puede producirse en cualquier lugar, a menudo cuando está en casa, en el trabajo o practicando deporte. Y las víctimas pueden ser personas que conoce y aprecia. Cada minuto que se retrasa la RCP, las probabilidades de supervivencia de la víctima disminuyen en un 10%. La RCP inmediata de un testigo presencial puede doblar, o incluso triplicar, su probabilidad de supervivencia.

Qué es un ACCIDENTE cerebral

Un accidente cerebro vascular (ACV) es una emergencia médica, que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando existe un sangrado en el cerebro.
Puede ocurrirle a cualquier persona y de un momento a otro, independiente de su edad, sexo o raza. No obstante, existen factores de riesgo que hacen aumentar la probabilidad de padecerlo.

Soporte Vital

El soporte vital se refiere a las técnicas y tratamientos de emergencia realizadas en una situación de urgencia médica para mantener la vida del paciente tras el fallo de uno o más órganos vitales.

Contacto

Nuestra empresa brinda servicios de capacitación y actualización en técnicas de Soporte Vital

Dirección: San Francisco 1559, Santiago Centro, Chile
Teléfono: +562 2963 3254
E-mail: contacto@soportevital.cl